Los 37 Centros gestionados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, han recibido la visita de 238.017 personas de enero a junio de este año, con un incremento de más 16.000 visitantes (un 7,38 %) respecto al mismo período de 2018. Estas instalaciones tienen como objetivo la difusión de los valores ambientales de los Espacio Naturales y la educación ambiental.
“No podemos perder el tren de entrar en el mundo de las nuevas tecnologías, porque facilita la vida de los ciudadanos y les abre ventanas al mundo”, señala el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, cuyo departamento trabaja desde hace tiempo en realizar acciones formativas en competencias digitales básicas para todas las edades. Tras este período formativo, en los meses de agosto y septiembre la Junta convoca exámenes (consultar fechas, lugares y contenido de los mismos en la www.tucerticyl.es) para obtener la certificación, modelo europeo, que acredite el nivel de competencia digital en el manejo de las nuevas tecnologías y mejore su empleabilidad.
La Junta de Castilla y León participa en la XXIX edición de la Feria de Turismo y Artesanía de Carrión de los Condes con el objetivo de apoyar al medio rural y promocionar los principales atractivos que ofrece la Comunidad durante el verano. El Camino de Santiago Francés, como recurso turístico fundamental a nivel internacional, el Programa de Apertura de Monumentos y la exposición de Las Edades del Hombre ‘Angeli’ centran la promoción de la Junta de Castilla y León en esta feria.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha trasladado esta mañana a S.M. el Rey Felipe VI, por quien fue recibido en audiencia en el Palacio de la Zarzuela, la situación de la comunidad autónoma y las prioridades del nuevo Gobierno tras su toma de posesión el pasado 12 de julio.
El Programa de Apertura de Monumentos 2019, realizado en colaboración con las Diócesis de Castilla y León y los patronatos provinciales de Turismo, permite la visita a 519 monumentos de toda la Comunidad. El programa del Camino de Santiago Francés se inició el pasado 1 de julio, mientras que los 15 programas temáticos repartidos por toda la Comunidad abren entre el 20 de julio y el 31 de agosto.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado esta tarde la composición del Gobierno autonómico. A continuación se adjuntan fotografías y audios de la intervención del presidente, así como sus respuestas a los periodistas. Asimismo se incorporan en documentos anexos datos biográficos de los nuevos miembros del Ejecutivo.
Los trabajos de adaptación de la señalización del Camino de Santiago Francés a su paso por la Comunidad, ejecutados por la Junta de Castilla y León durante el verano, conseguirán una señalización homogénea de todo el trazado histórico, algo muy demandado desde todos los sectores afectados. Esta actuación tendrá un importe de 412.768 euros.
El jueves día 11 se entregarón en la localidad salmantina de Villarino de los Aires los diplomas a los 20 primeros alumnos participantes en un programa de inmersión en lengua inglesa organizado por la Fundación Iberdrola España. Al acto han acudido un representante de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa y la responsable de Arte y Cultura de la Fundación Iberdrola España, Carmen Recio. El objetivo de dicha iniciativa es ofrecer esta modalidad educativa a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de centros sostenidos con fondos públicos en la Comunidad. Además de las sesiones y talleres de aprendizaje en el aula, esta actividad también atiende los aspectos relativos a la convivencia con el medio ambiente. Como novedad, este año se amplía la colaboración con un curso adicional dirigido a los docentes que tendrá lugar la primera semana de agosto.
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la Orden por la que se convocan las ayudas a la vacunación obligatoria frente a la lengua azul en la Comunidad. Los objetivos de esta subvención, dotada con 70.000 euros, son apoyar a los ganaderos afectados por las zonas de influencia de la enfermedad, minimizar el riesgo de difusión al resto de la ganadería de la Comunidad y aportar una garantía al movimiento de ganado de las zonas de restricción.
La Comunidad trabajará para elaborar una posición común sobre la seguridad de los niños en el deporte, el cuidado del entorno seguro, y el fomento de su actividad física, así como la lucha contra la corrupción en el deporte. La primera reunión de trabajo se producirá este lunes 8 de julio en Bruselas, a donde acudirá el Director General de Deportes en representación de la Junta de Castilla y León
La Plataforma de Contratación del Sector Público publica la licitación para iniciar los trabajos que han de permitir la modernización del sector VII de la zona del Páramo Bajo de León y Zamora, con la que se finalizará la modernización de esta zona regable que gestiona una superficie de riego de más de 24.000 hectáreas. Este sector está situado en los términos municipales de Pozuelo del Páramo y San Adrián del Valle en la provincia de Léon y Pobladura del Valle, La Torre del Valle, Maire de Castroponce y Villabrázaro en la provincia de Zamora.
El gran festival de referencia de la música independiente que se celebra en Aranda de Duero, acogerá, entre otros, la presencia de Nacho Cano, que vuelve a los escenarios 22 años después, o la despedida de Delorean, además el nuevo escenario de Urban Stage, dedicado a las nuevas tendencias, y la presencia, entre más de 120 propuestas, de Crystal Fighters, Love of Lesbian, Shinova o Miss Caffeina. Sonorama Ribera se celebrará este año del 7 al 11 de agosto.
El próximo 1 de julio comienza la época de peligro alto de incendios forestales, donde el operativo se sitúa en su máximo despliegue anual, con 4.544 trabajadores, tal como ha anunciado el consejero de Fomento y Medio Ambiente el pasado miércoles en la presentación de la campaña de verano de 2019. Desde el 21 de junio la Junta ha declarado peligro medio en toda la Comunidad y ha dotado al operativo de medios humanos y materiales adecuados para esta situación, que se incrementarán desde este miércoles por ola de calor estando incorporados ya entorno al 82% del operativo máximo previsto para la época de peligro alto.
La Consejería de Cultura y Turismo y la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (FECITCAL,) organizan, un año más, los actos que conmemoran el Día del Turismo de Castilla y León 2019. La celebración de este año tendrá lugar en la localidad burgalesa de Covarrubias, los próximos 20 y 21 de septiembre, bajo el lema ‘Turismo y empleo. Un futuro mejor para todos’
La Junta activa el nivel 2 en un incendio declarado a las 16:40, en el término municipal de Sariegos (León), cerca del polígono industrial de Villaquilambre y en las inmediaciones de la carretera nacional N-630. El origen, según las informaciones preliminares, parece proceder de un accidente de tráfico.
Mañana se cumplen 20 años de la declaración del Día Internacional de la Juventud. Fue en diciembre de 1999 cuando la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente declara la alerta de riesgo de incendios en toda la Comunidad para los días 22, 23 y 24 de julio ante la previsión de altas temperaturas, tanto máximas como mínimas, vientos continuados de componente sur y altas probabilidades de tormentas con rayos. Estas condiciones meteorológicas agravan la actual situación de sequía y disparan el riesgo de incendios forestales. Durante estos días, la Junta insiste en la prohibición de hacer fuego y usar maquinaria en el monte y pide la colaboración ciudadana a través del 112 en caso de producirse un incendio.
El Comité de Gestión del Programa Interreg POCTEP, Programa Operativo Cooperación Transfronteriza España-Portugal, ha aprobado cuatro nuevos proyectos en los que participa la Fundación Patrimonio Natural. Con una temática que busca reducir la emergencia climática, estas acciones de cooperación transfronteriza con Portugal incidirán en la economía circular, bioeconomía, cambio climático y eficiencia energética durante los próximos tres años. Desde que se puso en marcha este programa POCTEP, los proyectos en los que ha participado Castilla y León han supuesto una inversión de más de 10,3 millones de euros.
Esta convocatoria es posible gracias al anticipo por parte de la Junta de Castilla y León de más de 20 millones de euros, la misma que el pasado año, ya que el Gobierno de la Nación aún no ha autorizado el reparto de las cuantías para el próximo año. Se efectúa en régimen de concurrencia competitiva y su finalidad es financiar la realización de programas de interés general para atender fines sociales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, por parte de las entidades del Tercer Sector de la Comunidad. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades espera que está cuantía se pueda ver incrementada tras la celebración del Consejo Territorial de Servicios Sociales, lo que permitirá también incrementar el número de proyectos y programas a presentar por las entidades sociales de Castilla y León.
En octubre de 2019 se cumplirán 3 años desde su reclasificación como Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR), en el que se han consolidado y afianzado programas deportivos de ámbito estatal como el de alto rendimiento de rugby, piragüismo y esgrima, donde entrenan y se preparan deportistas de estas Federaciones Españolas. Junto a estos programas estatales coexisten otros programas que llevan a cabo las Federaciones de la Comunidad que, de igual modo, se consolidan manteniendo un altísimo nivel de competitividad y de preparación deportiva.
La Consejería de Cultura y Turismo finalizará en los meses estivales la señalización de cinco grandes rutas que recorren la Comunidad y que incluyen trazados históricos, culturales y naturales de máximo interés turístico, tanto nacional como internacional. Estas cinco rutas son la de las Cuencas mineras del carbón, la Vía de la Plata, Eurovelo 1, el Duero y el Sureste. De este modo se completa el Programa de cicloturismo de Castilla y León, que une las nueve capitales de la Comunidad y para el que se ha contado con una inversión de cerca de dos millones de euros.
La directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha presentado hoy en la sede de la Consejería de Cultura y Turismo el ‘III Congreso Internacional De Literatura Actual de Castilla y León’ junto con el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja acompañados de Natalia Álvarez Méndez (Universidad de León), María José Bruña Bragado (Universidad de Salamanca) y Carmen Morán Rodríguez (Universidad de Valladolid) como representantes de las universidades públicas implicadas en este proyecto.
La cuenta de Twitter se suma así a las de Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, las únicas que también superan esta cifra. La Junta de Castilla y León intensifica su apuesta por la promoción turística a través de los canales online, lo que permite una mayor segmentación de la oferta de la Comunidad. La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la marca ‘Castilla y León es Vida’ mantiene activos diferentes perfiles en redes sociales, donde ya supera los 200.000 seguidores, siendo Twitter la red social con mayor seguimiento, que acaba de superar los 100.000 seguidores.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado hoy la convocatoria de ayudas para apoyar acciones de fomento y promoción de la calidad alimentaria. Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, la producción ecológica y las marcas de calidad son las destinatarias de las ayudas que benefician a más de 20.000 explotaciones y 1.400 industrias alimentarias.
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha este año un conjunto de actividades que tiene como objetivo prioritario prevenir los efectos indeseados por las altas temperatura y un sistema de vigilancia para la comunicación urgente de los fallecidos por dicha causa. Disponer de la previsión meteorológica permite, en consecuencia, prevenir sus efectos negativos y la Consejería de Sanidad ha elaborado una serie de recomendaciones, que deben ser especialmente observadas por la población en riesgo.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción del aumento significativo de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África, durante los próximos días en toda la Comunidad. Algunas de esas medidas son evitar la realización de actividades que impliquen esfuerzo físico para personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha acogido la celebración del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 al que asisten responsables de la Comisión Europea. A 31 de diciembre de 2018 había 600 millones de euros de ejecución acumulada y hasta la fecha se han invertido 644 millones de euros. Este programa se ha dirigido a 58.600 beneficiarios del medio rural de Castilla y León. El 76 % de la financiación se ha destinado a municipios de menos de 1.000 habitantes
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente comenzará a abonar en los próximos días a las últimas 1.865 familias que se encontraban en lista de espera las ayudas al alquiler de vivienda, por un importe de 3.253.391 euros. Por tercer año consecutivo la Junta atiende a todos los solicitantes que han acreditado el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria que, finalmente, en esta última de 2018, han sido casi 12.000 familias. El importe total ha ascendido a 18,5 millones de euros, un 21 % más de lo previsto inicialmente
Entre las actuaciones que lleva a cabo la Consejería de Educación, dentro del Plan Global de Mejora de Comedores Escolares, se encuentra la realización de encuestas periódicas para conocer la valoración del servicio por las familias usuarias. Cada día, más de 35.000 escolares hacen uso de este servicio público. La encuesta la realizaron 7.135 familias correspondientes a más de 340 centros educativos, representando a 9.899 comensales usuarios del servicio, y ello supone un 28 % de la asistencia media diaria de este servicio.
La colección permanente del Museo de la Colegiata de Covarrubias, en Burgos, ya puede ser admirada de nuevo tras su reapertura al público, una vez concluida la renovación acometida en sus instalaciones por parte del Arzobispado, con una subvención de la Junta de 200.000 euros. Esta intervención supondrá un revulsivo turístico para Covarrubias y para el área geográfica de influencia de Lerma, localidad que desde el pasado 11 de abril acoge la exposición de Las Edades del Hombre, ‘Angeli’.